Descuento social: una comparación por género y edad

descuento social, edad, género, humanos, recompensas monetarias hipotéticas

El descuento social se refiere a la disminución del valor subjetivo de una recompensa en función de la distancia social entre una persona que recibe la recompensa y alguien más con quien podría compartirla. En el presente estudio se averiguó si el descuento social de recompensas monetarias hipotéticas varía conforme al género y la edad de los participantes. Los participantes fueron 200 personas que se clasificaron como hombres jóvenes, hombres adultos, mujeres jóvenes y mujeres adultas. Se empleó una versión traducida del cuestionario de descuento social reportado por Jones y Rachlin (2006). Parte de la traducción implicó adaptar las cantidades de dinero hipotéticas de dólares a pesos mexicanos. Se encontró que tanto hombres como mujeres, jóvenes y adultos, descontaron la cantidad de dinero que compartirían con otra persona en función de su distancia social con ella. La comparación por edad mostró tasas de descuento social más pronunciadas en jóvenes que en adultos. En contraste, no se encontró una contribución significativa del factor género. Los resultados sugirieron que los jóvenes son más “egoístas” que los adultos. Se concluyó que la edad es un factor que debe considerarse en el estudio del descuento social como métrica del altruismo y fenómenos sociales relacionados.

Adquisición y extinción de respuestas discretas vs secuencias de respuestas

adquisición, extinción, presionar palanca, ratas, secuencias de respuesta, unidades conductuales

El estudio evaluó las diferencias en las curvas de adquisición y de extinción en ratas. Los animales fueron entrenados para obtener alimento mediante una respuesta discreta en una palanca o la ejecución de una secuencia de dos respuestas. Un grupo de cuatro ratas trabajó en un programa de razón fija dos (RF2) y otro grupo de seis animales realizando una secuencia de dos respuestas a dos operandos. Las secuencias tenían una estructura heterogénea (alternar entre los dos operandos, izquierda-derecha o derecha-izquierda) o bien, una estructura homogénea (repetir dos respuestas sobre un operando, izquierda-izquierda o derecha-derecha). En la fase de adquisición, los animales del grupo con secuencias debieron ejecutar una de las cuatro posibles secuencias para obtener el reforzador. En el otro grupo, las ratas obtenían el reforzador trabajando bajo un programa de RF2. Cuando un animal obtenía mil reforzadores, independientemente del grupo al que perteneciera se programó una condición de extinción que se mantuvo durante 20 sesiones. Los resultados mostraron diferencias en las curvas de adquisición entre los grupos. Las curvas de adquisición de los animales que ejecutaron secuencias heterogéneas presentaron una asíntota menor que la ejecución de secuencias homogéneas y de aquellas del grupo RF2. Durante la fase de extinción se observó que para el grupo RF2, la frecuencia de la respuesta llegó a niveles cercanos a cero en menos de 10 sesiones. En esta misma fase, los grupos que ejecutaron algún tipo de secuencias, mantuvieron una frecuencia de 20 secuencias por sesión durante las 20 sesiones que duró esta fase. Un análisis de las secuencias no reforzadas revela algunos efectos de inducción. Los resultados son discutidos en el contexto del uso de una unidad conductual distinta a la operante discreta utilizada de manera tradicional y de las implicaciones de esto en el papel de la unidad conductual elegida.

Redes neuronales, procesos cognoscitivos y análisis de la conducta

análisis de la conducta, modelos de redes, modelos simbólicos, procesamiento de la información, redes neuronales

Escobar, R.

Se analiza la importancia de los modelos de redes neuronales para el entendimiento de los procesos cognoscitivos en psicología y especialmente en el análisis de la conducta. En el trabajo se describen las diferencias entre los modelos simbólicos y los modelos conexionistas o de redes para la descripción de los procesos cognoscitivos. Posteriormente se describen los modelos de redes y se detallan los cálculos relacionados con la función de activación y el entrenamiento de la red a partir de las reglas de aprendizaje y la estimación del error. En la última sección se analiza la importancia de integrar los modelos de redes al análisis de la conducta. Se concluye que los modelos de redes pueden servir como un puente para que las explicaciones surgidas del análisis de la conducta se extiendan a la explicación de fenómenos típicos de la psicología cognoscitiva como la representación y la memoria. Un propósito adicional es que este trabajo sirva como una introducción que permita a los psicólogos y analistas de la conducta entender el funcionamiento de las redes neuronales artificiales a partir de ejemplos relativamente simples.

La falacia del argumento cronológico

cognitivismo, conductismo, terapias de tercera generación

Este trabajo es una reflexión acerca de los conceptos de modernidad y progreso y los peligros de utilizar un argumento cronológico como prueba de que una posición científica, filosófica, histórica o artística es más avanzada que otra. En psicología esta argumentación cobra una especial relevancia a la hora de justificar las posiciones cognitivistas como una superación de las conductistas. En las siguientes páginas se ilustra con diversos ejemplos la falacia del argumento cronológico y se plantea a modo de ejemplo la supuesta modernidad de las terapias de tercera generación, que si ocupan este lugar lo hacen precisamente por lo que suponen de vuelta a los planteamientos más tradicionales del conductismo radical y del aprendizaje operante: el interés en la posición skinneriana sobre conducta verbal, la definición de la conducta como una contingencia de tres términos, la diferenciación del aprendizaje por reglas y por contingencias o el quehacer terapéutico como un proceso de condicionamiento verbal.

Maxwell Structures

balance-points, behavioral forces, dynamic systems, kindling

Killeen, P.R.

There exists a species of nonlinear system of exceptional relevance to behavioral scientists. It is the embodiment of a locally stable basin of attraction atop an unstable potential gradient. The universal importance of such para-stable entities was first identified by James Clerk Maxwell. This review characterizes the structures and the forces that can stabilize or destabilize them, and their relevance to us as psychologists and citizens.