Aprendizaje de tiempo y lugar: ¿mecanismos o parámetros?

aprendizaje de tiempo y lugar, mecanismos, parámetros, interioridad, anomalías

El Aprendizaje de Tiempo y Lugar ha sido definido en la literatura como la capacidad que tienen algunos organismos para aprender la regularidad espacio-temporal relacionada con la disponibilidad de eventos relevantes. Las explicaciones sobre la causa del aprendizaje de esta regularidad espacio-temporal tradicionalmente se han centrado en mecanismos internos, sin embargo, dicho enfoque conlleva algunas implicaciones teóricas, entre ellas: la interioridad de lo psicológico y las explicaciones circulares y la interpretación de datos anómalos. Se propone un cambio hacia un enfoque paramétrico, considerando cómo los organismos responden a los parámetros espaciales y temporales del ambiente. Este diferente enfoque busca superar la limitación de las explicaciones circulares y dar explicación de las anomalías en los datos, integrando nuevas variables en la investigación antes no consideradas.

Una Revisión de los Estudios Experimentales sobre Tactos Impuros: Un Ejemplo de Investigación Traslacional

conducta verbal, tactos, intraverbales, estímulos compuestos, investigación traslacional

En este artículo se describen las principales investigaciones sobre tactos impuros, se identifican las aportaciones teóricas encontradas y se describen las derivaciones generadas, susceptibles de ser aplicadas en la enseñanza y el aprendizaje. En este trabajo se realiza una revisión y descripción de diez investigaciones, en las que se podrían agrupar las publicaciones generadas hasta el momento, algunas ya realizadas y otras aún en proceso de elaboración. Este campo incluye estudios experimentales y aplicados con diferentes diseños: caso único, entre grupos y/o intragrupo. Entre los participantes hay una gran variedad de adultos, niños y/o personas con discapacidad intelectual. Esta línea de trabajo tiene sus raíces conceptuales en el libro de Skinner (1957), siendo su mayor exponente actual la obra de Greer y Ross (2008). Este artículo nos permite examinar aspectos relacionados con el desarrollo de la conducta verbal (tactos puros e impuros y/o intraverbales) y sus derivaciones para el aprendizaje de otras operantes verbales no enseñadas explícitamente. Estos hallazgos pueden estar relacionados con principios universales (psicología básica o experimental), y otros aplicarse a la enseñanza de individuos con limitaciones en el lenguaje o en la conducta cognitiva (psicología aplicada), lo que podría ser otro ejemplo de investigación traslacional.